La inteligencia artificial ha transformado la manera en que escribimos, diseñamos y comunicamos. Pero detrás de cada resultado asombroso hay algo más importante que la propia herramienta: el prompt.

Por eso, Daniel Peña, profesor y fundador de DAPEN Centro de Estudios, desarrolló el Método DAPEN+R, un sistema práctico y adaptable que enseña a cualquier persona, sea estudiante, trabajador o creador de contenido a comunicarse con la IA de forma estructurada, precisa y creativa.

El método se aplica tanto para generar textos (artículos, correos, guiones, publicaciones, informes) como para crear imágenes y vídeos realistas o artísticos.

El Método DAPEN+R para generar textos y documentos

El DAPEN+R organiza el pensamiento antes de escribir. Su objetivo es que la IA entienda no solo qué queremos decir, sino cómo queremos transmitirlo. Cada letra representa un paso fundamental:

R

Rol: quién escribe (periodista, profesor, coach, asesor financiero, estudiante universitario…)

D

Detalles atmosféricos o de emoción: tono o atmósfera del texto (motivador, profesional, relajado, humorístico, empático…)

A

Actor o sujeto principal: quién o qué es el protagonista (un trabajador, un estudiante, una empresa, una familia, un equipo…)

P

Propósito o acción específica: el objetivo del texto (informar, inspirar, convencer, enseñar, resumir, presentar…)

E

Escenario detallado: el contexto donde ocurre (reunión, clase, oficina, red social, conferencia, blog…)

N

Nivel técnico y detalles finales: formato, extensión y estilo (artículo, post breve, informe estructurado, texto con subtítulos, etc.).

Ejemplo 1 Texto inspirador para profesionales

Ejemplo 2 – Texto divulgativo o educativo

✅ Ventajas del DAPEN+R para texto:

  1. Mejora la claridad de las instrucciones.
  2. Aporta un tono humano y coherente.
  3. Se adapta a cualquier tema o público.
  4. Permite obtener resultados profesionales con rapidez.
Método para escribir prompts

El Método DAPEN+R para generar imágenes y vídeos

En el ámbito visual, la misma estructura se adapta para guiar a la IA a crear imágenes y vídeos realistas, expresivos y con propósito. Cada paso ayuda a definir la escena de forma detallada y profesional:

R

Rol: quién crea la imagen (fotógrafo, diseñador, ilustrador, director de vídeo…)

D

Detalles atmosféricos o de emoción: luz, color, ambiente o sensación (energía, calma, inspiración, alegría, concentración…)

A

Actor o sujeto principal: el protagonista o elemento central (persona, grupo, objeto o acción)

P

Propósito o acción específica: qué hace el protagonista (trabajar, conversar, aprender, disfrutar, crear…)

E

Escenario detallado: el entorno o lugar (oficina moderna, aula, cafetería, parque, biblioteca…)

N

Nivel técnico y detalles finales: ángulo, calidad, estilo, tipo de plano o resolución (plano medio, 8K, luz natural, estilo realista o digital)

Ejemplo 1 Imagen profesional universal

Ejemplo 2 – Vídeo inspirador para estudiantes

Método para generar imágenes y videos

La conexión entre texto, imagen y vídeo

El poder del Método DAPEN+R está en su coherencia transversal. Permite crear contenido que mantiene el mismo tono y mensaje en distintos formatos: el texto inspira o explica, la imagen transmite el concepto visual y el vídeo da vida a la historia.

Por ejemplo, una campaña sobre gestión del tiempo podría incluir:

  • Un artículo escrito con DAPEN+R explicando técnicas prácticas.
  • Una imagen con luz natural y ambiente laboral positivo.
  • Un vídeo corto donde un trabajador planifica su día con calma y eficacia.
    Todo parte del mismo esquema, garantizando unidad narrativa y estética.

Conclusión:

✔️ El Método DAPEN+R no es solo una técnica para escribir prompts: es una nueva forma de pensar la comunicación con inteligencia artificial. Permite a cualquier persona —sin importar su profesión o nivel técnico— expresar ideas con claridad, emoción y coherencia, obteniendo resultados de calidad tanto en texto como en imagen o vídeo.

✔️En un mundo donde la IA puede generar cualquier cosa, la diferencia está en saber qué pedir y cómo pedirlo. Y ahí es donde el DAPEN+R marca la diferencia: estructura, emoción y propósito al servicio de la creatividad humana.

Como dice Daniel Peña: “No se trata de que la IA piense por ti, sino de enseñarle a pensar contigo.»

Este método puede aplicarse en distintas plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT, Qwen, Gemini, Copilot, Claude, Meta AI o Leonardo AI, obteniendo siempre resultados coherentes, realistas y profesionales.

El DAPEN+R sirve tanto para generar textos (artículos, correos, guiones, publicaciones, informes) como para crear imágenes y vídeos con un estilo definido y una intención clara.

    He leído y acepto la Política de privacidad

    Responsable de los datos: Dapen Centro Estudios S.L.
    Finalidad: Responder a solicitudes del formulario y envío de actualizaciones y cursos.
    Legitimación: Tu consentimiento expreso.
    Destinatario: Dapen Centro Estudios S.L. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
    Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de sus datos.

    Enviar mensaje de Whatsapp Te llamamos
    Enviar mensaje de Whatsapp

    ¡Hablemos!